La Feria Internacional del Norte Argentino de Salta se realizaba cada uno o dos años con el esfuerzo y el trabajo en conjunto de empresarios y organismos oficiales de Salta. Fueron la ecuación perfecta que permitió recorrer el largo camino de más de 45 años de feria.
La primera feria se realizó del 3 al 17 de noviembre de 1.974, con 300 stands. De la apertura y cierre participó el gobernador Miguel Ragone, quien a los pocos días de concluir la primera Ferinoa, sería reemplazado por el interventor federal Alejandro Mosquera. Persistía la división internacional de territorios que dejó la Segunda Guerra Mundial y Salta recibió representaciones de Alemania Federal o Democrática y de Alemania Oriental, bajo la órbita soviética. La participación de expositores internacionales, Sudáfrica, México, Brasil o Venezuela permitió que los salteños se acercaran por primera vez a productos y artículos que no se conocían. La feria fue visitada por 120.000 personas y las operaciones comerciales alcanzaron un volumen de 3.660.030 dólares.
Logo de Ferinoa.
23º edición de la Feria Internacional del Norte Argentino
Fue la última edición de la feria, se realizó en el mes de octubre durante los días 9 al 16, siempre se realizaba en el mes de mayo.
Tuvo un muy bajo nivel de concurrencia de público, por lo que la Cámara de Comercio Exterior de Salta,
no pudo hacer frente a sus obligaciones con los proveedores del evento,
pese al aporte sustancial del Gobierno provincial para sostener los costos de la muestra,
lo cual llevó a rematar su sede social para poder cancelar las deudas contraídas.
22º edición de la Feria Internacional del Norte Argentino
Desde el 2 al 10 de mayo de 2.015 se abrieron las puertas de Ferinoa 2015, cumpliendo 41 años desde su primera apertura
y dando un espacio para empresas, proyectos y oportunidades (1974-2015). El ticket de la entrada, lunes a jueves 40 pesos,
el fin de semana y feriados 50 pesos, se mantiene como en las anteriores ediciones a los menores de 8 años sin cargo,
jubilados y estudiantes a 30 pesos todos los días y el estacionamiento a 20 pesos todos los días.
En este año todos los días hubo Espectáculos en el "escenario mayor" como así también los stand de Espacio Gourmet,
100% SALTA y el Paseo del Automóvil. E insisto aún no pueden superar el mejor atractivo y las mejores sonrisas de las mujeres,
que integran cada stand de Ferinoa 2015. Con promociones para los fines de semana de 2, 3 y 4 personas,
que cuestan 90, 120 y 140 respectivamente.
21º edición de la Feria Internacional del Norte Argentino
La del 2.013 fué una de las pocas ferinoas que se realizó al siguiente año de haber realizado la anterior.
Fue durante los días desde el 3 al 12 de mayo de ese año. También se realizó en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Salta,
ubicado en la rotonda de Limache durante la intendencia de Miguel Isa,
nombrada como la Feria Multisectorial más importante del Noroeste de Argentina.
20º edición de la Feria Internacional del Norte Argentino
La Ferinoa del año 2.012 fue desde el 4 al 13 de mayo de 2012 donde el ticket de la entrada costaba, 10 pesos,
el fin de semana 15 pesos, menores de 8 años no pagaban y jubilados a 5 pesos.
Mejor organizado que otras veces aunque cada vez menos novedades, algo entretenido, pero no indispensable.
Con algún que otro local destacado como el de Chile, el mejor stand aunque extrañe las conservas de mariscos
y demás cosas del mar que solían traernos, también los canales por aire del 9 y 10 de Salta,
que aprovechan para darse a conocer interactuando con el público con programas en vivo desde la Ferinoa.
Y no hay que olvidar que siempre el mejor atractivo y que nunca cambia son las mujeres, modelos o no,
que integran cada stand de Ferinoa 2012.
Ferinoa 2012.
Gauchito salteño 2012.
Tiket de entrada 2012.
Stand de Antofagasta, Chile.
Ferinoa 2013.
Ferinoa 2015.
Ferinoa 2017.