En las vacaciones de invierno, para la tercera semana de julio, se realizan todos los años los Corsos de Invierno para los turistas y público en general, donde una decena de agrupaciones desfilaran alrededor de la Plaza 9 de Julio hasta la medianoche. En la misma participan comparsas, murgas y caporales, a partir de las 21.30 horas aproximadamente.
Los Siancas, Civilización Huayra, Sangre de Teuco, Los Caporales del Gran Poder, Los Tinkus del Gran Poder, Corazón de Oro, Maracangala, Hollywood Nigth, Variedades y Ojos de Cielo, son algunas de las atracciones que nos acompañarán durante la noche de los Corsos de Invierno y Verano que organiza la Asociación de Agrupaciones Carnestolendas.
Hace 15 años que se realiza esta fiesta y se espera una gran cantidad de público pese al frío que nos agobia para estas épocas. Los Corsos de Invierno son uno de los espectáculos que se suman a la agenda de actividades de la temporada turística alta en Salta. En pocas horas, los visitantes de la Ciudad pueden ver una síntesis de lo que son los tradicionales corsos del carnaval de verano en Salta.
Caporales en los corsos.
La entrada para ver el espectáculo es gratuita, mientras que se cobrará por cada silla, las mismas se ubicarán en las cuatro cuadras que rodean la plaza 9 de Julio, comprendida por las calles Caseros, Buenos Aires, España y Bartolomé Mitre. Los corsos de verano tienen un costo que varía todos los años.
Caretones utilizados.
Los corsos de verano tienen muchos años más de vigencia, más de 50 años y comenzaron en la gran avenida Belgrano, la cual divide en dos la ciudad de Salta. Hoy en día, los corsos se realizan en el corsódromo de Limache, al sur de la ciudad capitalina, a un par de kilómetros de la rotonda con su mismo nombre, camino al Aeropuerto Internacional de Salta. También hay otro corsódromo en la avenida que comunica al Estadio de fútbol Padre Ernesto Martearena, con el Mercado de frutas y verduras llamado COFRUTOS. Todo esto en la ciudad capitalina de Salta. Cada municipio y localidad de la provincia realiza sus propias fiestas de carnaval con corsos típicos del lugar. El más colorido y conocido es el que se realiza en la localidad de Cerrillos, llamado Corso de Flores.
Bailarina del corso.
Típico traje utilizado.