Todas las actividades y eventos a realizarse en las Localidades y Departamentos de la Provincia de Salta, desde el mes de enero a al mes de diciembre. Se recomienda consultar por la Pandemia del COVID-19 en Salta, antes de viajar para asistir a una celebración o festival.
Durante todos los meses del año Salta ofrece actividades, celebraciones
y festivales organizados por los distintos Municipios de las distintas Localidades Salteñas.
A continuación las tablas, para el viajero y los turistas, con las Actividades y Eventos de la Provincia de Salta. Cada una ordenada por Mes, Municipio y Localidad de Salta. Esta información puede variar o modificarse en el transcurso del año. Si no encuentra un evento, actividad, quiere agregar una o si la información es errónea, favor de comunicarlo. Los mismos se encuentran ordenados alfabéticamente.
Actividad |
Descripción |
Lugar |
---|---|---|
Ciudad de Navidad, primera semana de enero. | Pesebre viviente de gran atractivo turístico que se realiza en Villa Las Rosas. | , barrio al este de Salta Capital |
Festival de las Danzas, 12 de enero. | Con la presentación de grupos folklóricos y de danza. | en la localidad de Vaqueros |
Fiesta Patronal de la Virgen de Río Blanco, todo enero. | Festejos con misachicos, cultos religiosos y ferias regionales. | , en la localidad de Río Blanco |
Cacería del Zorro, 12 al 19 de enero. | Cacería del Zorro Coronel Martín Viviano, localidad a 10 minutos al oeste de Salta Capital. | , en San Lorenzo |
Semana de Cachi, 12 al 19 de enero. | Feria de la empanada, Feria del Tamal, Feria del Cabrito y Feria del Locro, a 5 horas de Salta Capital. | , en el departamento de Cachi |
Festival del Camping, 18 y 19 de enero. | Con la presentación de grupos folklóricos improvisados y alegre camaradería campamentera. | en el Camping Municipal de Cachi |
Festival de la Tradición Calchaquí, tercer fin de semana de enero. | Con la presentación de destacados grupos folklóricos. | , en la localidad de Cachi |
Feria artesanal de los valles calchaquíes, 20 al 27 de enero. | Concurso de artesanos a nivel interprovincial, con exposición de cerámicas y tejidos, a 5 horas de Salta Capital o a una hora de Cafayate. | en la plaza principal de San Carlos |
Exposición de carruajes y autos antiguos, 26 de enero. | Participan vehículos de toda la provincia y norte argentino. Organiza la municipalidad al oeste de Salta Capital. | , en Villa San Lorenzo |
Festival Coplero, 26 de enero. | Festival folclórico de la Copla, además producción agrícola, artesanías y gastronomía, a unas 5 horas de Salta Capital o a 3 horas de Cachi o Cafayate. | , en la localidad de Seclantás |
Semana de Molinos, última semana de enero. | Comienza con la Misa de acción de gracias en homenaje a la semana de Molinos. Colación de la piedra fundacional del museo de Indalecio Gómez y presentación de los Alféreces. Exposición de objetos antiguos. Al día siguiente la Inauguración de la Feria. Concurso del Poncho. Exposición de Obras. penúltimo día Entrega de Premios. Y el último día Desfile de ropa artesanal. Concurso de Copleros y Cuenteros. | , localidad de Molinos |
Actividad |
Descripción |
Lugar |
---|---|---|
Encuentro de Culturas Tinkuy Taky | Fiesta del canto popular con coplas, comparsas, folklore, danzas, poesías, artesanías, festival de destreza criolla, a 40 minutos de Salta Capital. | , en la localidad de Campo Quijano |
Fiesta Patronal de la Virgen de la Candelaria | En Las Juntas, departamento Guachipas. Se celebra tambien en las localidades de Amblayo, La Candelaria, La Merced y Molinos, en esta última de mucho colorido con destreza gaucha y procesión presidida por los Alfereces (escoltas) de la Virgen. | , en la Candelaria, La Merced y Molinos |
Festival del Poncho | Festival Folklórico, Degustación de comidas regionales, en los Valles Calchaquies a 2 horas de Cachi. | , en la localidad de Molinos |
Festival de la Añapa | Se realiza en la localidad de Tolombón, en los Valles Calchaquies a 3 horas de Cachi. | , localidad de Tolombón |
Fiesta de la Cosecha de Tabaco | Selección del mejor encañado, atador clasificador y elección de la hoja de tabaco más grande del Valle de Lerma. Peña Folklórica y Degustación de Comida Regional al Aire Libre. | , Valle de Lerma |
Fiesta Provincial de la Vendimia | Desfile de carrozas, Feria Artesanal, Elección de Reina de la Vendimia con Peña Folklórica y Bailanta. | , en la localidad de Animaná |
Festival de la Chicha | Festival Folklórico con destreza Criolla, la Doma a 15 minutos de Salta Capital. | , en la localidad de La Caldera |
Festival de la Chicha y la Aloja | Doma, canto, pialadas, exposición de artesanías y desgustación de comida regional, a 3 horas de Salta Capital. | , en el departamento de Guachipas |
Aniversario de la Batalla de Salta, 20 de febrero. | Se festeja el triunfo del General Belgrano sobre el ejercito realista al mando de Pío Tristán, en el monumento que conmemora esta victoria. El desfile cívico-militar, se realiza en el monumento a la Batalla de Salta. | , en la ciudad de Salta Capital |
Serenata a Cafayate, 22 al 24 de febrero. | En el escenario de la Bodega Encantada, festival folklórico, muestras artesanales, actividades culturales, degustación de comida regional y vinos típicos, en los Valles Calchaquies a 4 horas de Salta Capital. | , en el departamento de Cafayate |
Carnaval y corso Salteño, 17 al 24 de febrero. | Corsos tradicionales, desfile de comparsas, carrozas y disfraces originales, organizados en toda la provincia de Salta. | , toda la provincia de Salta |
Corsos de las Flores | Desfile de comparsas, carrozas y disfraces originales. Elección de Reina. Carpa a la Noche, a 20 minutos de Salta Capital. | , en el departamento de Cerrillos |
Carnaval en Rosario de Lerma | Tradicional corso, desfile de disfraces originales, murgas, comparsas y carrozas. Elección de la Reina, a 30 minutos de Salta Capital. | , en el departamento de Rosario de Lerma |
Desentierro del Carnaval | Desentierro del Pucllay, Topamiento de Comadres, Encuentro de Cajeros y Destreza Gaucha conocida como doma, a una hora de Cafayate. | , en el departamento de San Carlos |
Carnaval Puneño | Carnaval Andino, a 6 horas de Salta Capital o a 5 horas de la localidad de Campo Quijano, con Topamiento de comadres y rendición de culto a la Pachamama. Chayaco en el mojón. Encuentro de cajeros. Entierro del carnaval. | , en el departamento de San Antonio de los Cobres |
Carnaval Norteño | Baile y ritual del PIN-PIN en la comunidad aborigen de Tuyunti, Celebración del Arete (Florecimiento del Maíz). Atuendos típicos e instrumentos autóctonos. | , en Tuyunti |
Fiesta de las Comadres, día jueves antes del carnaval | Destreza de las comadres sobre caballos en medio de flores y cantos acompañados de cajas, a 3 horas de Salta Capital. | , en la localidad de Metán |
Actividad |
Descripción |
Lugar |
---|---|---|
Festival de la Pre-Chicha | Destreza Criolla a 15 minutos de Salta Capital. | , en la localidad de La Caldera |
Festival de la Chicha | Festival Folklórico, exposición artística, artesanal y destreza criolla, a 15 minutos de Salta Capital. | , en la localidad de La Caldera |
Fiesta de la Cosecha | Festejo típico con desfiles de gauchos, destreza criolla, doma y feria regional. | , en la localidad de Rosario de Lerma |
Fiestas Patronales en Honor a San José | Festividad religiosa con misachicos y destreza criolla. En las localidades de Cachi, Alemania, San José de Escalchi. | , en Metán |
Vía Crucis | En Cachi, Campo Quijano e Iruya. | , varias localidades |
Exposición de Comidas Regionales | Presentación y degustación de la comida. | , en Cachi |
Actividad |
Descripción |
Lugar |
---|---|---|
Abril cultural salteño | Acontecimiento de mayor envergadura a nivel cultural. Comprende expresiones sobresalientes de la plástica, la música, la literatura y todo cuanto concierne al arte y la cultura.. | , en Salta Capital |
Semana Santa | Esta celebración religiosa adquiere características muy particulares en capital y pueblos de los Valles Calchaquíes. | , en toda la Provincia de Salta |
Viernes Santo | Vía Crucis Viviente, fiesta que se lleva a cabo con importante convicción religiosa en las localidades de Seclantás, Molinos, y Angastaco. | , en toda la Provincia de Salta |
Fiesta de la Madre Tierra - Pachamama | Desfile de gauchos, doma de potros, pialadas, marcadas, señaladas, enfloradas, doma de novillos, casamiento de animales. | , en la localidad de Campo Quijano |
Fundación de Salta, 16 de abril. | La cuidad celebra el aniversario de su fundación con distintos actos civiles y militares. | , en Salta Capital |
Fiesta Patronal en Honor a San José | Festival en Honor a San José. | , en la localidad de Pichanal |
Actividad |
Descripción |
Lugar |
---|---|---|
Fiesta de San José Labrador | Conmemoración al santo San José Labrador, a 20 minutos de Salta Capital. | , en la localidad de Cerrillos |
Semana de Cerrillos, primera semana de mayo. | Festejos con desfiles de carrozas, peñas folklóricas destreza criolla. | , en la localidad de Cerrillos |
Fiesta de la Cruz, primer domingo de mayo. | La comunidad la conmemora ascendiendo al Cerro San Bernardo por el Vía Crucis para llegar a la cruz enclavada en la cima del mismo. | , en Salta Capital |
Fiesta de la Virgen de Luján | Encuentro de fieles de la Virgen de Luján. | , en la localidad de Prof. Salvador Mazza |
Fiesta de San Isidro Labrador | En El Potrero (Seclantás adentro). Fiesta religiosa, con misachicos y festejos populares. | , en la localidad de El Potrero |
Fiesta del Señor de Sumalao, después de Pascuas en mayo. | Miles de peregrinos convergen allí donde además de los oficios religiosos, se sirven platos típicos, se adquieren auténticas artesanías y se realizan grandes ferias populares. La fiesta se realiza en la localidad de Sumalao. | , en el Valle de Lerma |
Fiesta Patronal en Honor a María Auxiliadora | En la localidad de Padre Lozano. | , en la localidad de Embarcación |
25 de Mayo, 25 de mayo. | Fiesta Cívica, en el marco del Cabildo Histórico, en el centro de la ciudad, se celebra la Revolución de Mayo, con desfile militar y de gauchos. | , en Salta Capital |
Fiesta Patronal en Honor a Santa Rita | Encuentro de peregrinos en Honor a Santa Rita. | , en la localidad de Chicoana |
Actividad |
Descripción |
Lugar |
---|---|---|
Fiestas Patronales en Honor a San Antonio de Padua | Canto, ferias populares y danzas típicas. Se realizan en las localidades de Cachi adentro, La Viña, Ruiz de los Llanos, San Antonio de los Cobres, El Tala y Tartagal. | , varias Localidades |
Semana de Salta | Conmemorando la muerte del General Martín Miguel de Güemes se realizan desfiles, fogones, concentración de fortines gauchos, actos culturales y deportivos. Los actos centrales se realizan en Salta Capital. | , en Salta Capital y Güemes |
Día de la Bandera, 20 de junio. | Su celebración principal tiene lugar en las márgenes del río Juramento, donde el General Belgrano hizo jurar la Bandera Argentina. | , varias Localidades |
Fiesta Patronal en Honor al Sagrado Corazón de Jesús | En la comunidad de la Misión Franciscana del Municipio de Embarcación. | , en Embarcación |
Fiesta Patronal en Honor a San Pedro | Festejo de fieles en Honor a San Pedro. | , en la localidad de Los Toldos |
Actividad |
Descripción |
Lugar |
---|---|---|
Fiesta en homenaje a la Virgen del Perpetuo Socorro, primer domingo de julio. | En Parroquia San Alfonso de la Ciudad de Salta. La Procesión empieza aproximadamente a las 16 hs, en Salta Capital. | , en la Ciudad de Salta |
Declaración de la Independencia Argentina, 9 de julio. | Desfile militar y de las diferentes agrupaciones de gauchos. Se realiza en Salta Capital. También en Campo Quijano y Angastaco con desfile y destreza criolla. | , varias Localidades |
Feria de la Cocina Regional | En dicha feria se sirven ricos y variados platos típicos de la gastronomía salteña, amenizados por reconocidos conjuntos folklóricos, la misma se realiza para las vacaciones de invierno. | , en Salta Capital |
Concurso de las Empanadas, vacaciones de invierno | Cientos de empanaderas elaboran a la vista del público las famosas empanadas salteñas, pudiéndose naturalmente saborearlas. | , en Salta Capital |
Fiesta anual del Pimiento | Con espectáculos folklóricos y ferias populares. | , en la localidad de Payogasta |
Fiesta Patronal en Honor a la Virgen del Carmen | Culto religioso de carácter popular con peñas y fogones. En las localidades de Chicoana, Gral. Ballivián y Seclantás. | , varias Localidades |
Encuentro Nacional de Doma y Festival del Tamal | Participan agrupaciones gauchas de diferentes provincias argentinas, mostrando tradiciones y costumbres, compiten domadores de todo el país y eligen la paisana nacional. Degustación de comida regional y cacharpaya. | , en la localidad de Chicoana |
Fiesta Patronal en Honor a San Francisco Solano | Fiesta religiosa, destreza gaucha y ferias. | , en la localidad de El Galpón |
Fiesta Patronal en Honor a Santiago Apóstol | Ritos religiosos, celebraciones populares, ofrendas de cabritos, danzas y cantos. En las localidades de Isla de Cañas, Campo Quijano, Iruya, Río Cortaderas y Santa Victoria Oeste y fundamentalmente en el Pueblo de San Carlos. | , varias Localidades |
Fiesta Patronal en Honor a San Ignacio | Cultos religiosos. | , en la localidad de Santa Victoria Este |
Inicio de la Semana de la Tradición | Desfiles de carrozas, ferias populares, espectáculos folklóricos. | , en la localidad de Campo Quijano |
Actividad |
Descripción |
Lugar |
---|---|---|
Fiesta Nacional de la Pachamama, primero de agosto. | Mito incaico arraigado en las comunidades indígenas que tienen mucho colorido y singulares características. | , en la localidad de San Antonio de los Cobres |
Festival Nacional del Lapacho, primera Semana de agosto. | Espectáculo folklórico. | , en la localidad de Aguaray |
Fiesta Provincial del Tabaco | Se rinde honores a San Isidro Labrador y Nuestra Señora del Carmen, con desfiles de carrozas alusivas, máquinas agrícolas, gauchos, exposición rural, peña folklórica, elección de reina. | , en la localidad de Chicoana |
Fiesta Patronal en Honor a la Virgen de Fátima | Culto religioso. | , en la localidad de Gral. Mosconi |
Fiesta Patronal en Honor a Santo Domingo Guzmán | Festejos populares y religiosos. | , en la localidad de Joaquín V. González |
Fiesta Patronal en Honor a San Lorenzo Mártir | Espectáculos folklóricos, cultos religiosos, a 10 minutos de Salta Capital. | , en la localidad de San Lorenzo |
Fiesta Patronal en Honor a San Roque | En las localidades de La Calderilla y Embarcación. | , varias Localidades |
Fiesta Patronal en honor a San Bernardo, 20 de agosto. | Fiesta religiosa, destreza gaucha y desfile. Fiesta Pagana con ritos propiciatorios de la fertilidad de la tierra y la reproducción de animales en San Bernardo de la Zorra. Baile ritual del Suri (avestruz serrano). | , en la localidad de Coronel Moldes |
Fiesta de San Cayetano | Procesión, desfile de gauchos, doma de potros y novillos, desfile. | , en la localidad de Vaqueros |
Fiesta Patronal en Honor a Santa Rosa de Lima, 30 de agosto. | Desfile de gauchos, ferias regionales, festival folklórico. Festividades religiosas y paganas, "Baile del Suri", en la localidad de Santa Rosa de Tastil. | , en las localidades de Colonia Santa Rosa y Gral. Güemes |
Fiesta Patronal en Honor a San Ramón Nonato | Coincide con el aniversario de su fundación, desfile, culto religioso, bailes y actos alusivos. | , en la localidad de San Ramón de la Nueva Orán |
FestiOrán, última semana de agosto. | Espectáculos folklóricos. | , en la localidad de San Ramón de la Nueva Orán |
Actividad |
Descripción |
Lugar |
---|---|---|
Festividad del Milagro, del 6 al 15 de septiembre. | La mayor manifestación de fe de la provincia en honor a las Sagradas Imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, Patronos de Salta. El día 15 culmina con una multitudinaria procesión de la que participa el pueblo de Salta y peregrinos de todo el país. Se realiza en Salta Capital. | , toda la Provincia |
Fiesta Patronal en Honor al Señor del Milagro y a la Virgen de Guadalupe | Festejos religiosos y populares, misachicos. | , en la localidad de Nazareno |
Fiesta Patronal en Honor a la Virgen de la Merced | Cultos religiosos, espectáculos folklóricos, en las localidades de La Merced, El Carril, Urundel y Animaná. | , varias Localidades |
Día Nacional e Internacional del Turismo, 27 de septiembre. | Diversos actos conmemorativos. | , en Salta Capital |
Actividad |
Descripción |
Lugar |
---|---|---|
Fiesta Patronal en Honor a la Virgen del Rosario, primer domingo de octubre. | Constituye un acontecimiento único por su particularidad, debido a ceremonias con disfraces y máscaras, a las danzas indígenas y a la música con instrumentos autóctonos que dan brillo y renombre a la fiesta. | , en la localidad de Iruya |
Fiesta Patronal en Honor a Santa Teresita | Encuentro de devotos a Santa Teresita. | , en la localidad de Aguaray |
Fiesta Patronal en Honor a la Virgen del Rosario | Procesión, misachicos, ferias, destreza gaucha. Se realiza en las localidades de Rosario de Lerma, Apolinario Saravia, Cafayate y Rosario de la Frontera. | , varias Localidades |
Día de la Raza, 12 de octubre. | Exposición Agrícola y Ganadera, muestra el potencial económico de la provincia en las instalaciones de la Sociedad Rural Salteña, animada con concursos de doma y equitación. | , en Salta Capital |
Fiesta Patronal en Honor a San Francisco de Asís | Culto religioso-pagano donde intervienen comunidades aborígenes. | , en la Misión Río Caraparí y la localidad de Tartagal |
Actividad |
Descripción |
Lugar |
---|---|---|
Fiesta de las Almas, primero de noviembre. | Rito religioso-pagano. En las localidades de Iruya, Guachipas y El Porvenir. | , en el Departamento de Anta |
Fiesta Patronal en Honor a San Carlos Borromeo | Comprende además de los ritos religiosos, quermeses, fogones, ferias y espectáculos de destreza gaucha. | , en la localidad de San Carlos |
Fiesta de la Tradición, 10 de noviembre. | Desfile de gauchos y carrozas, elección de la paisana, concurso hípico y festival folklórico. | , en las localidades de La Candelaria y Campo Quijano |
Festival del Quebracho | Espectáculos folklóricos. | , en la localidad de Joaquín Víctor González |
Festival de Iruya, 16 de noviembre. | Espectáculos folklóricos, ferias tradicionales. | , en la localidad de Iruya |
Fiesta Patronal en Honor a Cristo Rey | Fiesta que se organiza para el tercer domingo de noviembre. | , en la localidad de El Quebrachal |
Fiesta Patronal en Honor a Santa Bárbara | Fiesta que se organiza para el cuarto domingo de noviembre. | , en la localidad de La Poma |
Actividad |
Descripción |
Lugar |
---|---|---|
Festival del Garbanzo | Espectáculo folklórico con destreza gaucha. | , en la localidad de El Quebrachal |
Festival de la Baguala y la Canción | Espectáculo folklórico, bagualeros. | , en la localidad de Apolinario Saravia |
Fiesta Patronal en Honor a Nuestra Señora del Valle | Festividad religiosa y popular, en las localidades de Angastaco, La Silleta, Atocha, Tolar Grande, Payogasta y Guachipas. | , varias Localidades |
Festival del Poroto | Festival folklórico, exposición agrícola. | , en la localidad de Rosario de la Frontera |
Ciudad de Navidad | Pesebre viviente de características sobresalientes, en un magnífico escenario natural, representado por más de 300 jóvenes, que constituye una gran atracción turística. | , en Salta Capital |