La Catedral Basílica de Salta está ubicada en el centro de la ciudad salteña, frente a la plaza 9 de Julio, sobre calle España entre las calles Bartolomé Mitre y Zuviría.
La Iglesia Catedral ha sido declarada Monumento Histórico por Decreto N° 95.687, el 14 de Julio de 1.941.
En 1.582, al fundarse la Ciudad de Salta, se señaló el solar donde debía ser construida la IGLESIA MATRIZ, como era costumbre en uno de los frentes de la Plaza Mayor, no se sabe cómo fue aquella primera Iglesia, presumiblemente de características muy sencillas.
La vieja Iglesia Matriz que en 1.692 fuera testigo de la plegaria de su MADRE que; "de pie ante el Sagrario, allí intercediendo el perdón pedías de nuestros excesos". Fueron construidas luego otras Iglesias en el mismo solar, hasta 1.794, debido al mal estado del Edificio, este fue reemplazado para la práctica del culto por una compañía de Jesús (Durante algún tiempo la Imagen del Señor del Milagro estuvo en la Sede Parroquial de San Bernardo).
Con motivo de la creación del Obispado de Salta en 1.806 se proyectó una grandiosa Iglesia Catedral donde Dios y la Patria, la Gloria de la Cruz y los restos de sus Héroes tuvieran un mismo techo mientras se realizara la construcción de la nueva Iglesia según planos del Profesor Juan Soldatti, el primer Obispo de Salta tomó Posesión de la Diócesis en 1.808 en la antigua Iglesia de los Jesuitas.
Los acontecimientos de la Revolución de Mayo de 1.810 y sus consecuencias retardaron el comienzo de la Fábrica de la nueva Iglesia Catedral.
En 1.858 se dio comienzo a la construcción de un edificio sólido y moderno bajo la dirección de una comisión presidida por el Dr. Isidoro Fernández; en 1.878 se efectúa la Consagración de la nueva CATEDRAL por el ilustrísimo Sr. Obispo Monseñor Miguel M. Aráoz que suple al Obispo de Salta Monseñor Buenaventura Rizo Patrón que se encontraba enfermo y a quien se debe gran parte el impulso dado para finalizar las obras del templo Mayor de Salta que se efectuaron con el esfuerzo mancomunado de todo el Pueblo creyente.
Las obras finalizaron con la intervención del Arquitecto Francisco Luís Giorgi, a quien se debe la fachada de la Iglesia San Francisco.
En la Iglesia Catedral se guardan las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro que fueron protectores de la Ciudad en los terremotos de 1.692, 1.844 y 1.948.
Catedral principio de siglo.
Catedral Basílica en época del Milagro.
Catedral Basílica de Salta.
Catedral Basílica iluminada en Milagro.
Iglesia Matriz en 1.692.
La Catedral con nueva iluminacion y color.
Catedral con pocas luces.
Plaza 9 de Julio junto a la Catedral en 1.962.
La Catedral desde el museo (MAAM).
La plaza 9 de Julio, el Cabildo y la Iglesia Matríz.
Este magnífico templo se construyó a partir de 1.858, reemplazando a la antigua Catedral, dañada por un incendio. La fachada se enmarca en un estilo italiano clásico, con frisos y cornisas muy trabajadas sobre la que se sientan dos campanarios con arcos que rematan en una cruz de hierro forjado.
De corte basilical y tres naves, posee una ornamentación exuberante en policromías, creando sin lugar a dudas uno de los ámbitos religiosos de mayor fastuosidad en el país.
Se conservan las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, patronos de la ciudad desde 1.692, exponentes magníficos de la imaginería española del siglo XVI, como así también bellas tallas y pinturas americanas de gran valor destacándose entre estas últimas, dos de nivel excepcional: La Asunción de María Santísima y Nuestra Señora de los Dolores.
Su altar Mayor, (concebido como gigantesca custodia cuyo sol tiene por diámetro el ancho total de la nave central) es una manifestación del barroco tardío del arquitecto franciscano Luis Giorgi.
Se erige en el templo el Panteón de las Glorias del Norte (declarado Monumento Histórico Nacional en 1.941), donde reposan, entre otros, los restos del Gral. Güemes, el Gral. Antonio de Arenales, el Gral. Alvarado y Doña Martina de Gurruchaga, quien armó y equipó con sus propios recursos un escuadrón que entregó al Gral. Belgrano y obsequió al ejército una bandera que ella misma había tejido.
La Catedral Basílica fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1.947.
Interior de la Catedral de Salta.
Una reliquia digna de mención que se venera en la Catedral de Salta es la prodigiosa imagen de Nuestra Señora de Las Lágrimas que lloró milagrosamente en el Colegio de la Compañía de Jesús en 1.749.
En 1.952 se corona con aprobación Pontificia la imagen de la Virgen de Las Lágrimas.
En el interior se halla también el Panteón de los Héroes del Norte, donde reposan los restos del Gral. Martín Miguel de Güemes, el Héroe máximo de Salta, del Gral. Rudecindo Alvarado, del Gral. Juan Antonio Álvarez de Arenales, Teniente Gral. Eustoquio Frías, el Coronel Mayor José Antonio Fernández Cornejo, la Patriota Salteña Doña Martina Silva de Gurruchaga, a quien el Gral. Belgrano la designó Capitana del Ejército del Norte el 20 de Febrero de 1.813, además descansan los restos del Dr. Facundo de Zuviría y los restos del Soldado Desconocido de la Batalla de Salta: 20 de Febrero de 1.813 y los restos del Soldado Desconocido de las Batallas de Florida, Suipacha y Sipe-Sipe.
En 1.902 se efectúa la coronación de las sagradas imágenes del milagro. En 1.939 la Santa Sede otorga el Título de Basílica Menor.
Promovieron la artística decoración de la Catedral los obispos Mons. Linares, Mons. Campero y el Primer Arzobispo Mons. Roberto J. Tavella.
Virgen de Las Lágrimas.