Toda la información histórica, leyendas y cuentos de los salteños, para vivenciar, con breves narraciones, los distintos sucesos que contribuyeron a formar cada rincón de la provincia de Salta.
Desde el significado de la palabra Salta, pasando por la fundación de Salta y recordando a Salta a principio de siglo con fotos de antes y de hace 10 años. Hoy en día cambió exponencialmente la provincia de Salta.
La voz Salta no existe en ninguna de las lenguas aborígenes de la región, ni existe en el quechua ni en el aimará. ¿Qué origen le asignan los historiadores antiguos y modernos? Las distintas versiones han sido recogidas por J. D. Toscano. El llamarse Salta es por los tagaretes, que son ciénagas y pantanos, que tenían dicho sitio.
Por lo general, bajo el rótulo de “época colonial” suele agruparse a los siglos XVI, XVII y XVII, sin pensar de que del primero, en Salta, sólo se vivieron 18 años. El siglo XVII fue el tiempo en que se alternaba muchas veces entre los productos a sembrar, las tierras por apropiar y la zozobra de los indios.
El nombre de la ciudad de Salta no ha sido aclarado hasta hoy, siendo muy diversas las opiniones formuladas al respecto, inclinándonos hacia la que le atribuye un origen indígena. Pero el nombre de Salta es anterior a la colonización de los españoles y no fue el nombre impuesto por su fundador.
El Cabildo Histórico que hacia el año 20 estaba privatizado. Pero si, había negocios en él y desde los ventanales que se observan arriba, la gente que vivía allí, podía ver pasar los hermosos autos de la época.
El 16 de abril de 1582, el Licenciado Don Hernando de Lerma, en nombre de la Santísima Trinidad, de la Virgen Santa María, del Apóstol Santiago y de Su Majestad el Rey de España, fundó la ciudad de Lerma.
Si el lugar en que se fundó Salta, era un asiento incaico, ¿Cuál era su nombre en lengua quechua? La mayor parte de los nombres geográficos quechua, derivan de la configuración territorial.